¿Estás buscando viaje diferente por España? Si ya has visitado Madrid Barcelona o Sevilla y quieres descubrir destinos menos concurridos. Llenos de autenticidad, cultura y belleza natural. Esta guía es para ti.
Con enfoque experto, te presentamos pueblos pequeños, atracciones inusuales, tradiciones reales y consejos de viaje prácticos para ayudarte a planificar tu escapada fuera de lo común por España. Perfecto para viajeros que buscan autenticidad sostenibilidad y nuevas rutas.
Viaja a las 10 joyas recónditas de España antes de que acabe el año.
1. Frigiliana (Málaga) – El pueblo blanco que enamora
2. Ribeira Sacra (Galicia) – Viñedos entre cañones
3. Albarracín (Teruel) – Un viaje en el tiempo
4. Cabo de Gata (Almería) – Playas vírgenes y cine western
5. Garrotxa (Girona) – Volcanes dormidos y pueblos de piedra
6. Cueva de los Verdes (Lanzarote) – viaje al centro de Tierra
7. Setenil de las Bodegas (Cádiz) – Casas incrustadas en roca
8. Valle del Baztán (Navarra) – Naturaleza, leyendas y cine
9. Las Médulas (León) – Minas de oro romanas
10. Formentera en invierno – Mediterráneo sin multitudes
¿Qué tipo de viajero eres? Elige tu joya oculta ideal
- Romántico/a: Formentera, Frigiliana
- Amante de la naturaleza: Garrotxa, Baztán
- Gastronomía: Ribeira Sacra, Setenil
- Aventurero/a: Cabo de Gata, Cueva de los Verdes
- Fotógrafo: Albarracín, Las Médulas
Los mejores destinos “fuera de lo común” en España para visitar antes de que termine el año
Hemos seleccionado cuidadosamente una mezcla de paisajes, desde aldeas medievales hasta costas vírgenes, poniendo el foco en la accesibilidad. Aquí tienes destinos secretos España que ofrecen experiencias incomparables:
1. Las Médulas (Castilla y León): El Paisaje Minero Marciano
- ¿Qué lo hace único? Este paisaje cultural, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el resultado de la antigua minería de oro romana. Sus picos rojizos y caprichosas formas geológicas parecen de otro planeta, envueltos en castaños centenarios.
- Experiencia: Explora las cuevas a pie, o realiza una ruta en bicicleta para ver el espectacular atardecer que tiñe de fuego la tierra.
- Accesibilidad (Vuelos a España): El aeropuerto más cercano es de León (LEN), con conexiones nacionales. Sin embargo, para vuelos a España internacionales más frecuentes. Recomendamos aterrizar en Santiago de Compostela (SCQ) o Madrid (MAD). Y luego tomar tren o coche de alquiler hasta Ponferrada, punto de partida perfecto.
2. Cala de Sa Calobra y Torrent de Pareis (Islas Baleares)
- ¿Qué lo hace único? Situada en la Sierra de Tramontana (Mallorca), es una playa de guijarros al final de un cañón espectacular. El acceso es una carretera de curvas de infarto (¡la famosa "Nudo de Corbata"!) que es una atracción en sí misma.
- Experiencia: Senderismo por el desfiladero del Torrent de Pareis (solo en verano y si no ha llovido) y un baño reparador en la cala.
- Accesibilidad (Vuelos a España): Vuela directamente al Aeropuerto de Palma de Mallorca (PMI). Con enorme oferta de vuelos a España e internacionales. Desde allí, alquila coche para la ruta escénica o toma un barco desde el Puerto de Sóller.
3. Olite y su Palacio Real (Navarra)
- ¿Qué lo hace único? Este pueblo alberga uno de castillos medievales más impresionantes y menos masificados de Europa. Palacio Real de Olite. Parece sacado de cuento de hadas, con sus torres, jardines y pasadizos laberínticos.
- Experiencia: Recorre castillo a tu ritmo y sumérgete en historia de los reyes navarros. Visita las bodegas locales y disfruta de excelente gastronomía de zona.
- Accesibilidad (Vuelos a España): Aeropuerto más cercano es de Pamplona (PNA). Que ofrece vuelos nacionales. Para conexiones internacionales, aterriza en Aeropuerto de Bilbao (BIO) o Zaragoza (ZAZ), ambos a distancia cómoda en coche.
4. El Valle del Jerte (Extremadura)
- ¿Qué lo hace único? Famoso por el "Espectáculo del Cerezo en Flor" (marzo/abril), cuando más de un millón de cerezos tiñen el valle de blanco. Pero incluso fuera de temporada, sus cascadas y piscinas naturales son joyas ocultas España que ofrecen un escape tranquilo.
- Experiencia: Si viajas en primavera, reserva tu alojamiento con antelación. En verano, disfruta de un baño en "pilas" de la Garganta de Infiernos.
- Accesibilidad (Vuelos a España): Aeropuertos más cercanos son de Salamanca (SLM) y de Madrid (MAD). Opción más práctica es volar a Madrid y tomar coche (unas 3 horas y media) y autobús directo a Plasencia.
5. El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Andalucía)
- ¿Qué lo hace único? La costa virgen mejor conservada del Mediterráneo español. Aquí encontrarás playas volcánicas calas desiertas (como Mónsul o Genoveses). Y pueblitos de casas blancas inmaculadas, lejos de urbanización masiva.
- Experiencia: Buceo o snorkel en sus aguas cristalina, rutas de senderismo y disfrutar de gastronomía de pescado fresco en pueblo de Rodalquilar.
- Accesibilidad (Vuelos a España): Vuela directamente al Aeropuerto de Almería (LEI). Que tiene vuelos de temporada y nacionales. Mayoría de viajeros optan por vuelos a España que llegan a Málaga (AGP) o Alicante (ALC) y luego conducen (aprox. 3 horas) para disfrutar de más opciones de rutas aéreas.
6. Mondoñedo (Galicia)
- ¿Qué lo hace único? Una de las siete antiguas capitales del Reino de Galicia, con una historia monumental. Su casco antiguo, la Catedral y la famosa Cova do Rei Cintolo (la cueva más grande de Galicia) ofrecen un viaje al pasado.
- Experiencia: Visita Catedral Basílica de Asunción y prueba famosa "tarta de Mondoñedo". dulce que solo encontrarás aquí. Es parada esencial en el Camino de Santiago del Norte.
- Accesibilidad (Vuelos a España): Aeropuerto más cómodo es de A Coruña (LCG) o el de Santiago de Compostela (SCQ). Desde ambas ciudades. Trayecto en coche es de aproximadamente 1 hora y media a 2 horas.
7. Albarracín (Aragón)
- ¿Qué lo hace único? Considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Sus casas de color rojizo, sus callejones empinados y sus murallas medievales crean una atmósfera inolvidable. Es un destino secreto España perfecto para los amantes de la fotografía.
- Experiencia: Pasea por el Paseo Fluvial, recorre la Muralla y piérdete por sus callejuelas. No te olvides de visitar los Paisajes Protegidos de los Pinares de Rodeno cercanos.
- Accesibilidad (Vuelos a España): Aeropuerto más cercano con buen tráfico es de Valencia (VLC). Seguido por el de Zaragoza (ZAZ). Desde cualquiera de ellos, viaje en coche es de unas 2 horas.
¿Cómo moverse entre estos destinos menos conocidos? |
|---|
Medio de transporte | Recomendación | Ideal para |
Coche de alquiler | Flexible, permite visitar varios pueblos en un viaje | Rutas rurales |
Bus regional | Barato pero limitado | Pueblos cercanos a ciudades |
Tren | Para conectar grandes ciudades | Enlaces a Girona, Málaga, Pamplona o Zaragoza |
Tours privados | Ideal si no quieres conducir | Experiencias guiadas |
Consejo para viajar a España: Si quieres visitar varios destinos “poco convencional” en una misma ruta, alquila coche desde tu llegada (recomendado en Zaragoza, Málaga o Barcelona).
Consejos prácticos para viajar a lugares poco conocidos
- Reserva alojamiento local con antelación, especialmente casas rurales.
- Consulta oficinas de turismo oficiales (ayuntamientos, webs municipales).
- Respeta el entorno natural y cultural, muchos son destinos sostenibles.
- Infórmate sobre meteorología (en zonas de montaña como Baztán o Albarracín puede haber nieve).
- Lleva efectivo, algunos pueblos no aceptan tarjeta.
Consejos de expertos para el viajero inteligente
- Mejor Época para Visitar: Primavera (abril-mayo) y otoño (septiembre-octubre) son perfectos. Clima es suave, hay menos turistas y colores de naturaleza están en su apogeo. ¡Evitarás las aglomeraciones del verano!
- La Hora de Comer: En estos pueblos pequeños, hora de comer es sagrada (de 14:00h a 16:00h). Si llegas tarde muchos restaurantes pueden estar cerrados hasta cena, así que planifica con antelación.
- Aprende lo Básico: Aunque en zonas turísticas se habla inglés, simple "Hola", "Gracias" y "Por favor" en español. Te abrirá muchas puertas y te acercará más a lugareños.